APRENDIZAJE COLABORATIVO
Cabe destacar que el aprendizaje Colaborativo es un proceso donde todos los involucrados en el grupo desarrollan sus estrategias para realizar las diversas tareas que se derivan de la responsabilidad adquirida para el logro del objetivo trazado por el profesor que es que todos trabajen pero en conjunto, desde su ámbito pero en función de todos los que integran el grupo.
Siguiendo en el mismo orden de ideas el objetivo primordial de este aprendizaje es la colaboración entre los diferentes integrantes que conforman el grupo de los cuales muchos de ellos no se conocen ni se han visto, pero con la ayuda de las herramientas tecnológicas se puede coordinar la elaboración de una meta, la cual se debe realizar en conformidad para el beneficio de todos, lo que logra el aprendizaje individual. Aprendemos de lo grupal a lo individual
Según María E. Calzadilla:
“La sociedad actual gestiona a nivel mundial el paso a un nuevo tiempo, aún en definición; a nivel nacional se plantean cambios significativos, que más allá de la diatriba política, tocan cuestiones de fondo, por lo que es imprescindible concretar un verdadero interés por superar los conflictos y resolver los problemas que complican la concertación y el necesario consenso en torno a asuntos fundamentales para el definitivo arranque del país en pos de su desarrollo; de allí la necesidad de poseer una sana percepción emocional que permita la ponderación y el equilibrio, indispensables para la constitución de equipos de trabajo eficientes”.
Aprendemos a trabajar con los demás
El proceso de aprendizaje colaborativo es capacitar al individuo para la convivencia y autorrealización, donde las emociones juegan un papel decisivo al momento de realizar tareas complejas que requieren tiempo y esfuerzo. Es por ello que se debe saber manejar la inteligencia emocional, Todas esas habilidades donde la capacidad de motivarse persiste frente a las decepciones, controlar el impulso y demostrar la gratificación, regular el mal humor, y mostrar la empatía hacia las demás personas.
Aprendemos capacitándonos
Creamos nuevos paradigmas
En cuanto al proceso educativo, Coll y Solé (1990, p. 332), definen a la enseñanza como «un proceso continuo de negociación de significados, de establecimiento de contextos mentales compartidos, fruto y plataforma, a su vez, del proceso de negociación», lo que permite verificar las conexiones entre aprendizaje, interacción y cooperación: los individuos que intervienen en un proceso de aprendizaje, se afectan mutuamente, intercambian proyectos y expectativas y replantean un proyecto mutuo, que los conduzca al logro mutuo de un nuevo nivel de conocimiento y satisfacción.
Obtenemos nuevos conocimientos y satisfacción
Compartimos necesidades
Como se sabemos en las clases colaborativa el profesor es más un facilitador donde recibe igual formación que el estudiante, y la responsabilidad recae mayormente en el estudiante, decimos que: «Los alumnos desarrollan su propias estrategias de aprendizaje, señalan sus objetivos y metas, al mismo tiempo que se responsabilizan de qué y cómo aprender. La función del profesor es apoyar las decisiones del alumno» (Gros, 1997, p. 99).
En cuanto a la responsabilidad del profesor en el aprendizaje colaborativo este comparte la autoridad con los estudiantes de muchas formas diversas. Estos métodos de aprendizaje colaborativo comparten la idea de que los estudiantes trabajan juntos para aprender y son responsables del aprendizaje de sus compañeros tanto como del suyo propio. Todo esto trae consigo una renovación en los roles asociados a profesores y estudiantes. Las herramientas colaborativas deben enfatizar aspectos como el razonamiento y el auto aprendizaje y el aprendizaje colaborativo.
Debemos ser más responsables con los demás
El aprendizaje colaborativo tienes objetivos entre ellos el primordial que es el desarrollo de la persona donde se busca el desarrollo humano. Que estimule la libre creatividad, que exista libre participación y se incentive a la misma, que se den los aportes necesarios de todos y cada uno, que se conforme un ambiente de armonía, tolerancia y amor y sobre todo que se aprenda de la bella experiencia con los demás.
Desarrollo personal
Por lo descrito anteriormente podemos decir que el aprendizaje colaborativo es un aprendizaje en grupo, con diferentes habilidades a utilizar, diversas actividades para el logro de un objetivo, responsabilidad en la ejecución de tareas, procesar nueva información en conjunto, creando una buena atmósfera hacia los logros a a través de su aprendizaje, y sobre todo el apoyo de unos hacia los otros.
Publicado por: Lcda. Gisela Aizpurua.
ADEMAS CON LA APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO:
ResponderBorrarPromueve el pensamiento crítico.
Promueve y favorece la interacción.
Favorece la adquisición de destrezas sociales.
promueve la comunicación.