lunes, 27 de junio de 2016

IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO

Importancia del Aprendizaje Colaborativo

 

El aprendizaje colaborativo es de suma importancia, ya con el podemos compartir nuestro punto de vista y analizar las diferentes opiniones de los compañeros que conforman el equipo, así como también ver los pros y los contras del trabajo a realizar, todo esto  nos ayuda a generar un proyecto de elevada calidad. Es muy cierto que dos cabezas piensan más que una y esto se demuestra con el aprendizaje colaborativo, siempre podemos descubrir y aprender habilidades de otros por si no se nos ocurren estas, es bueno aprender de los demás y tratar de ser prudentes y mejorar las cosas con inteligencia. 

El siguiente enlace habla con relación al APRENDIZAJE COLABORATIVO Y REDES DE CONOCIMIENTO y es bastante interesante:

.


PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO


Existen seis principios fundamentales que rigen el aprendizaje colaborativo como estrategia de enseñanza,  estos son:

1) El principio rector. El maestro aprende mientras enseña y el alumno enseña mientras aprende: el maestro es mediador.

2) El principio de liderazgo distribuido. Todos los estudiantes son capaces de entender, aprender y desarrollar tareas de liderazgo.

3) El principio de agrupamiento heterogéneo. Los equipos de alumnos efectivos son los equipos heterogéneos, o sea, aquellos que incluyen alumnos de uno y otro sexo, procedencia social, niveles de habilidad y capacidades físicas.

4) El principio de interdependencia positiva. Los estudiantes necesitan aprender y valorar su dependencia mutua con los demás. La base de las tareas comunes es pedirse cuentas individuales y grupalmente, dar recompensas y emplear material de trabajo de manera compartida o la creación de un producto grupal.

5) El principio de adquisición de habilidades. La habilidad de los alumnos para trabajar en grupo de manera efectiva viene determinada por la adquisición de habilidades sociales específicas que promueven la cooperación y el mantenimiento del equipo.

6) El principio de autonomía grupal. Los grupos de estudiantes podrán solucionar mejor sus propios problemas si no son “rescatados” por el maestro. Los alumnos que solucionan sus problemas son más autónomos y suficientes.

Aprendizaje Colaborativo: Basado en un Proceso de socialización, en un buen trabajo en equipo, fundamentado en 5 principios básicos.



Primer principio: Interdependencia positiva: Es el elemento central de este tipo de aprendizaje. Todos se involucran para un mismo fin; es un ganar, ganar. Y obtener todos, la misma y mejor calificación.

Segundo principio: Interacción estimuladora, Interacción promotora cara a cara: Este principio se relaciona con facilitar el éxito del otro por parte de los propios integrantes del grupo. La participación de todos es importante, no hay lugar para las personas que tengan como actitud opacar a los demás, ya que el brindar ayuda mutua, debe ser efectiva y eficaz y necesaria.

Tercer principio: Habilidades interpersonales y de equipo: Las habilidades sociales son necesarias para el éxito en el trabajo grupal y se requiere de enseñanza de forma directa.
  
Cuarto principio: Responsabilidad individual y grupal: El trabajo individual es el elemento básico para la construcción del conocimiento sin embargo en el aprendizaje colaborativo se vincula la fortaleza de cada miembro individual, los estudiantes aprenden juntos para poder luego desempeñarse mejor como individuos.

Quinto principio: Procesamiento grupal: Este principio se basa en la evaluación grupal , la cual se entiende como la reflexión que ha de realizar el grupo de una forma continua para identificar qué acciones resultan útiles y acciones adecuadas. 

Norma I. Scagnoli College of Education University of Illinois at Urbana-Champaign, USA scagnoli@uiuc.edu
            El concepto de aprendizaje colaborativo o cooperativo ha sido objeto de investigación y estudio en los últimos años con la aparición y crecimiento de e-learning.  El término “aprendizaje colaborativo” hace referencia a metodologías de trabajo en equipo que impulsan al grupo a cooperar hacia el logro de un mismo objetivo. El trabajo en equipo no es novedad en educación, pero lo novedoso es la manera en que el uso de Internet incentiva la colaboración entre grupos de participantes formando comunidades de aprendizajes formales o informales. Se deben establecer estrategias para incentivar el aprendizaje colaborativo entre participantes de cursos a distancia por Internet. El uso de tales estrategias cumplen un doble fin, por un lado enseñan a los participantes a explorar, contribuir y aprender participando en equipos virtuales, y por otro lado los prepara para que inicien o contribuyan a comunidades de aprendizaje virtuales dentro de sus profesiones o siguiendo sus intereses individuales.
El aprendizaje colaborativo es la instancia de aprendizaje que se concreta mediante la participación de dos o más individuos en la búsqueda de información, o en la exploración tendiente a lograr una mejor comprensión o entendimiento compartido de un concepto, problema o situación. El aprendizaje colaborativo o cooperativo hace referencia al aprendizaje que resulta del trabajo en grupos formales o informales.


Publicado por:  Lcda. Karina Amundaray

1 comentario:

  1. Pero una de las cosas mas importantes es que los grupos reflexionen regularmente sobre su funcionamiento, qué cosas han resultado bien para lograr las tareas y qué aspectos deberían cambiar (autoevaluación). Este proceso fortalece el mantenimiento del equipo de trabajo, facilita la adquisición y práctica de habilidades sociales, recuerda a los miembros del equipo las normas y da a los miembros retroalimentación con relación a su participación.

    ResponderBorrar