Plataformas de enseñanza-aprendizaje virtual
El impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación toma diversas formas para descubrir y desarrollar nuevas maneras de enseñar y aprender. La virtualidad es un concepto que, sin ser lo mismo, va asociado a este impacto tecnológico en el mundo educativo. Se trata de aprovechar, en beneficio de la educación, un espacio nuevo que la informática y las telecomunicaciones han puesto a nuestro alcance. Los materiales didácticos multimedia creados para posibilitar el aprendizaje son un buen ejemplo del tipo de recursos que podemos emplear para explotar al máximo la educación del medio virtual.
Por otra parte, los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje (EVA), es donde acontece la formación a través de elearning y que también se conocen como plataformas para la teleformación, webtool, plataformas virtuales, entorno virtual de enseñanza-aprendizaje . según Adell, Castellet y Pascual, 2004:4, una aplicación informática diseñada para facilitar la comunicación pedagógica entre los participantes en un proceso educativo, sea este completamente a distancia, presencial, o de una naturaleza mixta que combine ambas modalidades en diversas proporciones. El empleo de estas plataformas posibilita, así, el desarrollo de diversas estrategias y técnicas metodológicas.
Para Julio Cabero y Adolfina Pérez 2007: 115 agrupan tales estrategias en tres grandes grupos:
- Técnicas para la individualización de la enseñanza. En el sentido de que los nuevos entornos de enseñanza-aprendizaje virtual "ofrecen la posibilidad de individualizar procedimientos y contenidos de aprendizaje de acuerdo a las necesidades e intereses del alumno, aumentando el grado de autonomía y control del alumno en el ritmo y secuencias del aprendizaje". Algunas técnicas de este tipo son recuperación de información y recursos a través de las redes; contratos de aprendizaje; estudio con materiales interactivos; etc.
- Técnicas expositivas y de participación en grupo. Son técnicas centradas en el trabajo en gran grupo a partir de la exposición de información por parte del profesor o expertos y la participación del alumno. Se trata, como apuntan estos autores, "de una estructura cooperativa, donde a partir de la información que el alumno dispone, de la información presentada por el profesor o de la previa localización de la información se propone la realización de actividades de realización individual, y posteriormente aportar resultados, conclusiones, cuestiones… al gran grupo", de forma que "los objetivos de aprendizaje son individuales pero los conocimientos se ven enriquecidos con las aportaciones del grupo". Entre estas técnicas, la exposición didáctica; pregunas en grupo; simposios o paneles virtuales; tutorías o consultas públicas; etc.
- Técnicas de trabajo colaborativo. Técnicas centradas en el trabajo en grupo a partir de estructuras comunicativas de colaboración. Sus metas son compartidas por el grupo, requieren de la participación activa de todos los miembros, primero en fase cooperativa para continuar en el intercambio para la construcción de conocimiento a partir del intercambio con los demás. El profesor interviene aportando normas, estructura de la actividad y realizando el seguimiento y valoración de las actividades. Entre las técnicas que promueven el trabajo colaborativo, trabajo en parejas; lluvia de ideas; votaciones; debate y foro; simulaciones y juegos de rol; estudio de casos; trabajo por proyectos; etc.
Plataformas de aprendizaje colaborativo en Venezuela
En Venezuela, las plataformas de aprendizaje colaborativo, que comúnmente se emplean son: synergeia,bscw, etc, otras que son utilizadas, son la (Red Escolar Nacional) y los Foros Educativos Rena (Red Escolar Nacional) que es un sitio destinado a todo usuario, docente, alumno y representante. tambien se tiene foros Educativos como educar.org y aprender.org, son sitios para compartir experiencias, solicitar y recibir ayuda, intercambiar opiniones.
El aprendizaje colaborativo propicia el proceso del alumno y de sus pares donde todos son corresponsables del aprendizaje de todos, apoyados en un medio tecnológico. En este sentido, la aplicación del software educativo en este tipo de interacción socio-constructivista, enfatiza en los siguientes aspectos (Marques Graells, 2009):
- Importancia de la interacción social y de compartir y debatir con otros los aprendizajes. Aprender es una experiencia social donde el contexto es muy importante y el lenguaje juega un papel básico como herramienta mediadora, no solo entre profesores y alumnos, sino también entre estudiantes, que así aprenden a explicar, argumentar... Aprender significa "aprender con otros", recoger también sus puntos de vista. La socialización se va realizando con "otros" (iguales o expertos).
- Incidencia en la zona de desarrollo próximo, en la que la interacción con los especialistas y con los iguales puede ofrecer un "andamiaje" donde el aprendiz puede apoyarse.
Actualmente el aprendizaje colaborativo, destaca que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto en el que los participantes negocian los significados. El aula debe ser un campo de interacción de ideas, representaciones y valores. La interpretación es personal, de manera que no hay una realidad compartida de conocimientos.
Esta perspectiva actualmente está presente en algunos materiales didácticos multimedia no tutoriales. Entre ellos se pueden mencionar los de finalidad expresiva-comunicativa con amplio contenido visual donde los estudiantes comparten ideas tales como los software´s constructores, editores de textos, de gráficos y los programas de comunicación (chats, redes de blogs, video blogs, podscasts, wikis, buscadores 2.0, marcadores sociales, multimedia sharing, aplicaciones en línea, foros, redes sociales, etc)
Publicado por Irmaly Navarro
El aprendizaje colaborativo se basa en la potenciación de la inteligencia emocional del alumno para su propio desarrollo educativo y personal empleando las TIC y herramientas colaborativas como medio para facilitar la interacción con otros.
ResponderBorrarNo solo eso también estimula las relaciones interpersonales, permitiendo que con la asignación de trabajos en equipo se logren homogeneizar los estudiantes dentro del aula, fomentando la integración y ciertos valores
ResponderBorrar